+54 11 50323004/07 / 0-800-345-MEGA (6342)

< Volver a Novedades

Nora Trotta: “Los Fondos Comunes de Inversión son un vehículo muy eficiente para el inversor”




Presente en el negocio de los Fondos Comunes de Inversión hace 23 años, Nora Trotta logró consolidarse como uno de los referentes indiscutidos del sector.

“Si uno es seguro en lo que hace y es profesional, el lugar te lo hacés sólo”, asegura la experta que actualmente preside la sociedad Megainver junto al economista Miguel Kiguel.

En esta entrevista exclusiva con Inversor Global, Trotta nos da su visión sobre el mercado argentino y nos cuenta dónde están las mejores oportunidades para el inversor. Dentro de los instrumentos de renta fija, “las LEBAC son una inversión libre de riesgo y tienen un muy buen rendimiento”, señala.

Además, también hace una mención especial para la renta variable y destaca a las empresas del sector energético, donde la expectativa por la suba de tarifas prende una señal de alerta para todos aquellos que buscan ganancias en la bolsa.

Inversor Global: ¿Dentro del universo de renta fija, en qué recomienda invertir?

Nora Trotta: Nosotros tenemos un esquema de fondos de cobertura en pesos, en dólar oficial y en títulos públicos emitidos en dólares. Dentro del primero, ante una expectativa de suba de tasas, las LEBAC están rindiendo alrededor de un 28% y son una inversión libre de riesgo porque están emitidas por el Gobierno y tienen muy buen rendimiento. Después los dollar linked, que se ajustan por la cláusula del dólar oficial y pueden capitalizar las expectativas de devaluación. Y por último, los fondos que tienen títulos públicos emitidos en dólares. Con el riesgo país que tiene hoy la Argentina, la expectativa es que esos títulos mejoren la paridad.

IG: ¿Y en qué sectores están las mejores oportunidades dentro de renta variable?

NT: En la Argentina hay cuatro rubros importantes: las petroleras, que como ahora el precio del petróleo está para abajo y Petrobras tuvo serios problemas en Brasil, hay dudas sobre qué hacer con ellas. El rubro de energía y utilities, donde hay expectativa de que las tarifas mejoren, acá yo diría que conviene apostar por ellos, empresas como Pampa Energía (PAMP) y Edenor (EDN). Después están las alimenticias, como Molinos (MOLI), que siempre van a funcionar bien. Y finalmente, los bancos, que si mejora el riesgo país y hay mayor monetización, van a ganar más y a funcionar muy bien. Somos optimistas en general para todos los sectores porque tenemos expectativa de que los mercados mejoren.

IG: Con la llegada de un nuevo gobierno, ¿qué oportunidades se van a abrir en los mercados?

NT: La construcción va a ser una oportunidad, si bien hay pocas empresas que cotizan en Bolsa. Pero si va a haber una oportunidad para volver a invertir en inmuebles. De hecho sé de muchos empresarios que se están posicionando para comprar terrenos y volver a construir.

IG: Usted dijo que los argentinos no iban a invertir siempre en dólares. Sin embargo, éste sigue siendo el refugio utilizado por la mayoría. ¿Ve algún cambio en esta tendencia?

NT: Un argentino no tiene la seguridad de que puede ahorrar en ladrillos, o comprar acciones y que le vaya bien. Entonces, el que ahorró siempre en dólares, tiene un sólo justificativo: la incertidumbre. Si vos le quitás la incertidumbre, la persona va a querer invertir y ganar más, porque conviene hacer otras inversiones.

IG: ¿Cómo se puede cambiar esa idea y que los inversores accedan a otros instrumentos más rentables?

NT: Con confianza. Yo nunca podría decirle a un inversor argentino “no compres dólares porque el que apuesta al dólar pierde”, pero si les das seguridad y certeza de que las cosas pueden andar bien, muchos inversores han salido del dólar para comprar dollar linked y les ha ido muy bien.

IG: Como referente del sector, ¿qué ventajas presentan los Fondos Comunes de Inversión?

NT: Primero es un sector que creció mucho en todo el mercado. Después la flexibilidad, porque vos suscribís hoy y el día que necesitas la plata la tenés. Pero la principal ventaja es que vos te ligás a profesionales que se ocupan de la administración de carteras, le delegas la administración de tus fondos para obtener rendimientos. Es un vehículo muy eficiente para el inversor.